Ir al contenido principal
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Autor: Ana María Domínguez Borrego

«Queda la música…»

Ahora que finaliza el curso, hacemos un repaso por las actividades que al término del segundo trimestre y durante todo el tercer trimestre se han realizado en el Aula de Música.

Como bien cantaba el cantautor Luis Eduardo Aute, haciendo un alto en el camino, siempre «Queda la Música», y esto es lo que deseamos a nuestros alumnos y alumnas: que siempre recurran a ella y puedan recordar las vivencias musicales de este curso a través de esta página web. Iniciamos este recorrido echando la vista a nuestra tierra.

Se presentó a los alumnos y alumnas un bloque de música tradicional llamado: «Así suena Extremadura«, a parte de la ejecución en danzas de las jotas típicas de nuestra región, el alumnado pudo conocer instrumentos musicales utilizados en el folklore extremeño, comprendiendo el concepto de música de raíz. Entre ellos las cucharas, instrumentos cotidiáfonos, cuyos ritmos percutieron los alumnos y alumnas de 5º de Primaria.

Con el alumnado de 1er ciclo de Educación Primaria, se dieron a conocer instrumentos propios del norte de Cáceres, entre ellos el tamboril y gaita, y la danza del «Paleo», ambos pertenecientes a la comarca de las Hurdes (Cáceres).

También conocimos la figura del Jarramplas, emblemático personaje de la localidad de Piornal (Cáceres), bailando la canción que el grupo extremeño «Acetre» versiona de esta manera: https://www.youtube.com/watch?v=Nm6tcWTrTUU&list=RDNm6tcWTrTUU&start_radio=1. Acompañamos la canción elaborando máscaras del propio Jarramplas, como se puede apreciar en esta foto donde aparecen los alumnos de 2º de Educación Primaria.

En este último mes, 2º de Educación Primaria, tuvo la oportunidad de explorar danzas tradicionales del mundo, como ésta bailada por 2º A, cuyo origen es de Israel, llamada «Nigun Atik»:

Y el alumnado de 1º, recordó el valor de las figuras: negra, corcheas y silencio de negra mediante la canción candidata a Eurovisión, «Diva», de la cantante Melody:

6º B, realizó un mural en el cual hemos asociado el ritmo de las figuras musicales, con el ritmo de las palabras en inglés que coincidían exactamente en acento musical. Os lo enseñamos aquí:

Además, con nuestra flauta tocamos la canción «Minha Galera» de Manu Chao. Aquí podéis escucharla:

PROYECTO VOCAL «Los Sajoninos», 5º de Educación Primaria

Pues sí, sin darse cuenta, los niños y niñas de 5º se han pasado todo el año cantando y el día que aún no se había cantado, se escuchaba aquello de: «¿hoy no cantamos, maestra?»

Hemos aprendido a calentar la voz, a respirar, a cuidarla… los tipos de voces y su clasificación, y cómo se conforman en una agrupación coral, pero sobre todo, hemos aprendido a disfrutar cantando. La voz es el único instrumento musical que no pesa, y en cualquier momento se puede sacar de su funda. Así que desenfundamos dos canciones que hemos preparado en este último trimestre: «No dudaría» (Antonio Flores) y «Ska de la Tierra» (Bebe):

Gracias chicos y chicas por vuestra entrega y gracias a los maestros que nos han ayudado, en especial a David y Ángel, por vuestro buen hacer y tiempo.

¡Los pequeños de 1º también cantan!

Volviendo a 1º de Educación Primaria, os enseñamos la canción «Con los cacharros de mi cocina», que con entusiasmo se ha preparado en estos últimos meses. Aquí podéis escuchar a los mejores profesionales de los fogones musicales del colegio:

Claudio Monteverdi, en su ópera «Orfeo» decía lo siguiente: «Yo soy la música y muevo todos los corazones del mundo». Espero y deseo que se os haya movido el corazón en este año que hemos compartido juntos. Ha sido un placer acompañaros. Hasta siempre y : ¡FELIZ VERANO!

La música en el tercer ciclo de Educación Primaria.

Durante este trimestre, con el alumnado de 5º y 6º, se afianza el conocimiento e identificación de las notas musicales en el pentagrama. Estamos aprendiendo un nuevo lenguaje, el lenguaje musical. Para ello qué mejor manera de interiorizarlo que utilizando los instrumentos musicales. En primer lugar la voz, como instrumento natural que siempre llevamos encima y nunca se nos olvida en casa… Cantando, aprendemos la colocación de los sonidos en el pentagrama, nos relacionamos desde otra perspectiva con nuestros compañeros y compañeras. Cantando mejoramos nuestra memoria y ayudamos a mantener en forma nuestro cerebro. Y es que ya lo dice nuestro refranero español: «Quién canta su mal espanta».

Partiendo de estas reflexiones, compartimos con el alumnado de 5º de Primaria la canción ucraniana «TUMBAI». Esta melodía popular nos da pie a pensar en los niños y niñas que lamentablemente viven en zonas que se encuentran en estado de guerra, por lo que decidimos dedicarle nuestro canto:

En segundo lugar, la flauta dulce, con la que interpretamos canciones de diferentes estilos y como ya se ha mencionado, nos permite afianzar los conocimientos musicales proporcionados en la lectura musical. Así pues, os hacemos llegar un fragmento de la 9ª Sinfonía del compositor Ludwig van Beethoven, al que todos identificamos como el «Himno de la Alegría». Agradecemos la colaboración de la alumna Celia Calderón de 5º B, por acompañar a su grupo y por compartir sus estudios de piano con nosotros.

La práctica hace al maestro… Nos queda mucho por practicar, pero por el camino aprendemos juntos y disfrutamos de los pequeños avances. Como el propio Beethoven mencionó: “Tocar una nota equivocada, es insignificante… Tocar sin pasión, es inexcusable…». Seguiremos practicando.

La Música de 1º de Primaria.

Dicen que la mejor forma de aprender música es sintiéndola. Y así la sienten nuestro alumnado de 1º de Educación Primaria. Estas son algunas de las actividades propuestas en nuestra clase de música, a lo largo de este trimestre.

Todas las semanas, en nuestra cita musical experimentamos con la música abriéndonos a nuevas experiencias de comunicación. En esta ocasión, se llevó a cabo una actividad de comunicación no verbal, en la que poco a poco, fueron saliendo por parejas, uno de ellos con los ojos tapados teniendo que averiguar quién era el compañero o compañera que estaba sentado al otro lado. Bien es sabido que la música es un lenguaje universal con el que podemos expresar nuestras emociones y sentimientos, algo que tanto nos cuesta a veces, sobre todo, en estas edades tempranas. Todos se mostraron muy participativos y respetuosos con la experiencia musical:

Zoe y Martín, 1º A

Isaac y Cristina, 1º B.

Aprendizaje de la escala musical: para aprender las notas musicales, jugamos con los sonidos a base de la repetición y utilizamos la fononimia (gestos con la mano) propuesta por el método Kodaly, donde nuestros niños y niñas entonan perfectamente de una manera natural. Así se ha realizado con los dos grupos de 1º, aunque dejo bajo estas líneas, ejemplo con el grupo de 1º B.

También hemos tenido tiempo para conocer «Canciones del Mundo», donde aparte de cantar, también bailamos. Como muestra, esta canción de África que lleva por título: «Olelé, molibá makasé».

¿Os imagináis un mundo sin música? Cerrad los ojos e intentad pensar en una fiesta sin música. Esta misma premisa es la que se le lanza a nuestro alumnado, y todos coinciden en que es imposible. Sin más, esperamos que os gusten estas vivencias musicales y despedimos esta entrada al igual que se despiden nuestros niños y niñas de 1º de cada una de sus sesiones musicales:

¡LA VIDA CON MÚSICA, ES MUCHO MEJOR!