Esta semana pasada en el Amalia de Sajonia hemos estado reforestando la ladera sur del parque natural de San Isidro, en colaboración con el Excmo Ayuntamiento de Santa Amalia. Nuestro alumnado ha disfrutado de esta actividad en plena naturaleza; y las familias también han estado allí con nosotros, viendo a los peques trabajar duro. Esperemos que los plantones agarren, y que dentro de unos años tengamos un buen bosque. Dejamos por aquí algunas fotos:
Con motivo de la Semana de Extremadura, los alumnos de 1ºA del C.E.I.P. Amalia de Sajonia grabaron dos leyendas míticas de nuestra tierra. El Jarramplas y San Jorge. Click en las imágenes para accecer a las mismas.
Y en esta otra entrada, los alumnos de infantil, 4 años B, van a poner a prueba todo lo que saben sobre el antiguo Egipto. Faraones, animales, dioses… Son algunas de las cosas que nos van a contar en este fascinante audio. Desde el C.E.I.P. Amalia de Sajonia esperamos que aprendáis y lo disfrutéis igual que ellos lo han hecho. Click en las pirámides para acceder al audio:
El pasado 14 de mayo desde la sección de E. Infantil del Amalia de Sajonia hemos querido celebrar el día de la Familia (el día de la celebración en sí es el 15 de mayo; pero nosotros lo hemos hecho el día antes, por San Isidro) Todos sabemos que la familia es una unidad social de crucial relevancia, ya que es dentro de la misma donde podemos encotrar un espacio seguro y fiable para desarrollarnos como individuos.
La actividad que hemos realizado ha sido la creación de estas fotos con su marco y un corazón de fieltro. Para deciros, familias, todo lo que os queremos; y para recordaros lo importantes que sois.
El pasado miércoles, 7 de mayo, los dos grupos de sexto fueron de excursión a Alcántara. Tras un par de horas de viaje llegamos a nuestro destino. Allí nos esperaban en el centro de interpretación de la reserva de la biosfera «Tajo internacional». Nos estuvieron explicando un poco la ruta que íbamos a hacer…
Y acto seguido iniciamos la caminata. Recorrimos un total de 4km, con parada en el denominado «Mirador del Mundo». Nuestra guía nos estuvo explicando los diferentes usos de las plantas que nos íbamos encontrando por el camino: hinojo, ombligo de venus, acerías… También nos habló de los diferentes vestigios que había dispersos por la ruta: fortificaciones, paredes de talud, albercas y demás.
Luego tocó merendar, para recobrar fuerzas antes de seguir con la visita al conventual de San Benito. A todos nos impresionó muchísimo el edificio, las piezas en él expuestas y las cosas tan interesantes que nos contaron los guías:
El día iba intenso, y nos dieron las 14:30 sin ni tan siquiera acordarnos de que teníamos que comer. De manera que apretamos el paso y nos fuimos al teatro que hay junto al conventual para dar buena cuenta de nuestros bocadillos.
Luego de esto nos fuimos a lo último que nos quedaba por ver: el puente romano. Aquí van algunas fotos:
Y finalmente, ya a eso de las 16:15, decidimos emprender el camino de vuelta a Santa Amalia.
El alumnado nos comenta que ha sido una de las mejores excursiones a las que ha asistido, valorando muy positivamente tanto lo aprendido como el hecho de que no hubiera ni tan siquiera un solo momento de aburrimiento. Sin duda alguna un viaje para recordar.
El jueves 8 y el viernes 9 de mayo los alumnos de infantil fueron a visitar la granja escuela «El Mansegal», de Don Benito. Tras el viaje en autobús (toda una aventura para nuestros peques) lo primero que hicieron fue echarse un baile:
Luego de esto empezaron a visitar las instalaciones: el aviario…
Las avestruces y pavos reales…
Las ovejas…
El ferrocarril…
El centro de interpretación…
Los burritos y yeguas…
y las vacas…
Después de tanto bicho y tanta cosa había hambre…
Seguidamente tocó sentarse un rato para colorear el emblema de la granja escuela:
Algo de juego…
Y para casa, que ya era hora ¡¡Muchas gracias a las profes!!
El pasado viernes, 30 de abril, en el Amalia de Sajonia hemos celebrado nuestro Día del Centro. En primer lugar nuestro alumnado bailó jotas para padres y profes. Además de esto, los dos cursos de sexto, junto con la profe Justi, prepararon un par de exhibiciones de acrosport.
Después nos entramos a clase para crear y decorar nuestras insignias del día del centro y para realizar la actividad «Cómo querrías que fuera tu cole».
Seguidamente disfrutamos de una degustación de dulces típicos extremeños a cargo de las dos asociaciones de mujeres de Santa Amalia. Tanto la asociación de mujeres La Palma, como la asociación de Mujeres Rurales estuvieron colaborando con nosotros para que este primer día del centro tuviera un poquito más de toda la comunidad educativa. Muchas gracias a las dos.
Y ya después del recreo empezaron las actividades. En infantil vinieron los de AJOVAL para hacer disfrutar a los más peques con diversas propuestas: circuito de psicomotricidad, paraguas gigante, iniciación al teatro, talleres de danza, cuentacuentos…
En primaria hicimos papiroflexia, taller de marcapáginas, imanes y llaveros, juegos de mesa, taller de marionetas y taller de juegos populares. Aquí van algunas fotos:
A pesar de lo deslucido del tiempo, toda la comunidad educativa disfrutó de un día diferente, especial y divertido. Desde el cole queremos expresar nuestra gratitud a todos los que han hecho posible la celebración de este ilusionante evento. ¡¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!!!
Desde el 4 hasta el 25 de abril de este presente curso académico 24/25 estará abierto el procedimiento para la admisión del alumnado de E. Infantil, E. Primaria, E. Secundaria y Bachillerato:
Desde la Administración Educativa se nos anima a realizar dicho proceso de manera telemática. Por ello, y para facilitaros la cosa, os dejamos aquí unos tutoriales.
El primero va de cómo hacer la presentación de solicitudes de manera telemática:
Y estos dos siguientes van de cómo realizar el registro telemático para el Proceso de Adscripción:
Hoy, 2 de abril, hemos celebrado el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo. El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral. Las personas con TEA (Transtorno del Espectro Autista) tienen dificultades para comunicarse e interactuar socialmente. También son personas a las que les cuesta flexibilizar su comportamiento y su manera de pensar. Pero, y como siempre decimos, independientemente de nuestras características, discapacidades y peculiaridades, nunca olvidamos que TODOS SOMOS PERSONAS: unas altas, otras bajas; unas más comunicativas, otras menos; algunas más extrovertidas, otras introvertidas… Personas, a fin de cuentas.
Las profes Blanca y Manuela se lo han currado en E. Infantil para realizar un dibujo con el símbolo del infinito, que representa la diversidad y singularidad de las personas con autismo. Una magnífica idea para dar visibilidad a la gente con TEA. Dejamos por aquí unas fotillos.
El pasado viernes, 28 de marzo, los alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º fueron a Badajoz para escuchar y ver un teatro / concierto basado en Las Mil y Una Noches. La música estuvo a cargo de miembros de la Orquesta de Extremadura, que interpretaron fragmentos de la obra «Scheherazade», de Rimsky Korsakov. La opinión general del alumnado es que la representación valió mucho la pena. Os dejamos por aquí unas fotos de la excursión.